Descripción del proyecto

En el sector oriental de la provincia de Albacete se encuentra el complejo endorreico de Pétrola, Salobrejo, Corral Rubio y La Higuera, que acoge numerosas lagunas situadas entre los 855 y los 900 metros de altitud. Estos humedales se caracterizan en su mayoría por su carácter salino y por su régimen estacional, marcado por el clima semiárido de la zona. En la Laguna de Pétrola los aportes de agua dulce, condicionados por el régimen de precipitaciones y de otros usos desarrollados en su cuenca, dan lugar a un gradiente de salinidad de las aguas que favorece la diversidad de la flora y fauna asociada al medio acuático. En el lecho de esta laguna, cuando la presencia de agua lo permite, se desarrollan praderas de Lamprothamnium papulosum y de Ruppia drepanensis que toleran una alta concentración de sales disueltas; en las márgenes, se intercalan cultivos y albardinares salinos donde aparecen plantas de gran interés botánico como los endemismos Limonium thyniense y Artemisia caerulescens subsp. gallica , en los regatos y depresiones periféricas de la laguna, de agua más dulce, aparecen praderas de carófitos.
La avifauna asociada a esta laguna es de alto interés dado el aumento en los últimos años de la población residente de flamencos, así como la presencia de varias parejas de malvasía, junto a cigüeñuelas, avocetas y diversas anátidas.
El resto de las lagunas (del Salobrejo, Grande y Chica de Corral Rubio, del Saladar, Hoya Rasa, Casa Nueva, Los Hojicos, La Higuera a la que pertenece la Laguna del Mojón Blanco, Casa de la Zarza y Cervalera) de este complejo endorreico presentan una flora y vegetación similar a la de la Laguna de Pétrola, aunque la estacionalidad de todas ellas es muy marcada, siendo éste uno de sus rasgos más característicos.